• Llámanos (51) 974 928 228
  • Email: contact@naralearning.com
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
  • Libros
  • Cursos
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Gestión del espacio y tiempo en educación inicial
    • Plan Lector en Educación Inicial
    • Lectoescritura con emoción
    • Desarrollo del pensamiento numérico con historias matemáticas
    • Desarrollo del Lenguaje con Cuentos Infantiles
    • Narración de Cuentos
  • Metodología
  • Programas
    • EMPIEZA AQUÍ
    • Programa Matemáticas Mágicas
    • Programa Lectoescritura con emoción
    • Programa Abriendo Puertas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
AULA VIRTUAL
S/0.00 0 Carrito
Educación Infantil

Aprender y enseñar a escuchar

  • septiembre 12, 2021
  • Comenta el artículo 0
Escuché a alguien decir, por algo tenemos dos orejas y una sola boca para hablar.  Una imagen sencilla para decirnos cuán importante es aprender a escuchar.  
 
Queremos que nos escuchen, que nos presten atención a lo que tenemos que decir,  pero no siempre estamos disponibles para escuchar a los demás.  La prisa con la que vivimos el día a día, hace que la escucha sea aún más difícil.  Sentimos que no tenemos tiempo o que perdemos nuestro valioso tiempo cuando nos detenemos para escuchar a alguien.  Y cuando nuestros hijos, estudiantes, intentan decirnos algo, y se demoran porque están organizando sus ideas mientras se expresan, nos impacientamos, los apuramos, completamos lo que nos quieren decir, o comenzamos a hacer nuestras cosas y a decirles, “continúa que te escucho”.  A lo que ellos nos dicen, pero mírame, porque quieren que los escuchemos con todo nuestro ser, o simplemente optan por quedarse en silencio y se corta la comunicación. 

Queremos que nos escuchen, que nos presten atención a lo que tenemos que decir,  pero no siempre estamos disponibles para escuchar a los demás.

Un desafío que tenemos como padres, educadores es aprender a ESCUCHARLOS GENUINAMENTE dándoles tiempo a los niños para expresarse, para encontrar las palabras que puedan manifestar lo que quieren decirnos, porque de esa manera les transmitimos confianza, los hacemos sentir seguros, importantes con lo que tienen que decir.  Cuando los escuchamos con atención le estamos diciendo: TE MIRO, ME IMPORTAS, LO QUE DICES ES VALIOSO PARA MÍ.  Pero también, le enseñamos a escuchar, porque ellos  aprenden principalmente a través de la imitación.  Verás que así como tú sabes escucharlo, ellos también aprenderán a escucharte,  a escuchar a otros, y a descubrir el placer de la comunicación, donde yo me abro y dejo salir algo de mí para entregarle a otro, y ese otro está ahí  abierto para recibirlo, para vibrar, dejarse conmover con lo que yo entrego.    

Como dice Mirtha Chokler:

“comunicar, DECIR, es asumir la decisión de dejar salir algo de sí para ir hacia alguien.  Es proyectarse en el gesto, la palabra, el trazo o la escritura, con la intencionalidad, más o menos consciente, de alcanzarlo, rozarlo, de penetrar en él…moverlo, conmoverlo, persuadirlo…
De la misma manera ESCUCHAR, captar, comprender o leer a otro requiere, ante todo, abrirse para acoger al otro, dejarse penetrar por lo que proviene del otro, y mover-se, conmoverse, ya sea con el gesto, o la mirada, o la actitud y/o la palabra -oral o escrita- del otro.  Pero además, para abrirse y dejar entrar en sí o dejar salir de sí, es preciso  sentirse suficientemente seguro y deseante en y de la relación intersubjetiva”. (2017:61)

Lo que dice Chokler de la comunicación, me hace verla como ese juego de lanzar y recibir la pelota.  Yo decido soltar, lanzar la pelota a un otro, pero si ese otro no está dispuesto a recibirla, esta rodará, y se romperá el juego.  Solo que la comunicación es algo mucho más profundo que un simple juego de pelota.  Tiene que ver como dice Chokler, con dejar salir algo de sí, con abrirme a un otro para afectarlo con mis palabras, y con acoger, recibir lo que el otro proyecta hacia mí, dejándome afectar.  Al ser la comunicación algo tan profundo que exige apertura a un otro, tengo que sentirme suficientemente seguro para entrar en esa relación. 

Entonces, cuando logramos darnos TIEMPO para abrirnos a recibir lo que el otro quiere entregarnos, y nos disponemos a escucharlos, vamos a vivenciar el placer de la comunicación, que se da en ese intercambio, donde no solo está presente nuestra palabra, sino también nuestros gestos, mirada, tono de voz, movimiento, ritmo….
 
   
Para ello es necesario comenzar a silenciar un poco más y  abrirnos a lo que los demás quieren entregarnos.  Sé que es una tremenda tarea.  Personalmente me cuesta mucho escuchar.  Diría que es una materia que aún no logro aprobar…En este proceso de aprender a escuchar, observo que cuando logro estar más calmada, estoy más disponible, pero como decía al inicio, muchas veces vivenciamos el tiempo con tanta prisa, y nos adelantamos a lo que se viene para ser más eficientes,  y en esa carrera dejamos de disfrutar lo que tenemos.   Y eso me pasa cuando estoy apurada.  
 
Pero también tiene que ver con escucharnos a nosotros mismos.  ¿Cuánto disfrutamos del silencio? Muchas veces ocurre que nos asusta tanto escucharnos a nosotros mismos, que huimos del silencio.  Encendemos la televisión, ponemos música, estamos muy pendientes de lo que llega a nuestro celular, para no enfrentarnos a nuestro mundo interior.  Así, la música que encendemos, u otros estímulos externos que activamos nos mantienen conectados con el afuera.  
 
Así como el silencio nos ayuda a escucharnos a nosotros mismos, a los niños también les ayuda a  conectarse más consigo mismos.  Y cuando hay un otro disponible, pueden abrirse al placer de compartirlo.  Algo que observo,  en los momentos de silencio que comparto con mi hija, es que ese silencio compartido le permite conectar con sus experiencias y es en  esos momentos que se abre a compartirme sus vivencias más profundas.  Es ahí cuando me cuenta cosas que no me contó cuando nos  le pregunto ¿cómo te fue? ¿Que tal tu encuentro con …?

En esta tremenda tarea que tenemos por delante, COMENCEMOS
A ESCUCHARNOS, a no huir del silencio, y así estaremos más disponibles
para abrirnos a escuchar a quienes más amamos.

Referencia:
Chokler, M. (2017) La aventura dialógica de la infancia.  Ediciones Cinco.  Buenos Aires.  
Tags:
Crianza respetuosaDesarrollo de la escuchaeducación infantil
Share on:
Vanetty Molinero

Licenciada en Educación Inicial y Magister en Psicología Social.

Su amplia experiencia en el campo de la Educación de la primera infancia la llevó a convertirse en Directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación y promotora de la campaña “Permiso para ser niño” que con el lema “para ser grande, déjalo ser niño” buscó sensibilizar a las familias sobre la impostergable misión de respetar el derecho de los niños a vivir su infancia.

Hace unos años inicio el “doctorado de su vida” al convertirse en madre y comenzó una nueva aventura por el mundo de la escritura.

Actualmente comparte la dirección pedagógica de Nara y la asesoría en temas vinculados a la educación de la primera infancia.

Construimos casitas para las hadas
¿Por qué leer un solo cuento?

Leave a Reply Cancelar respuesta

You must be logged in to post a comment.

Categorias

  • Abriendo puertas (5)
  • Educación Infantil (34)
  • Invitados (4)
  • Lectoescritura (7)
  • Lectura por placer (15)
  • Maestra que crece (3)
  • Matemáticas mágicas (9)
  • Nosotras (5)

Artículos recientes

Thumb
¿Por qué priorizar el desarrollo del lenguaje?
16 May, 2025
Thumb
Ideas para celebrar el día de las
01 May, 2025
Thumb
3 tips para convertir a las familias
25 Mar, 2025

Nuestra misión es reducir las brechas sociales de lenguaje que se generan en la infancia y promover el aprendizaje a través de historias que conectan con las emociones y despiertan el pensar. Nos motiva el amor y la libertad para crear y materializar nuestros sueños mediante la educación, y aportar en la generación de mayores oportunidades para niños y niñas.

Facebook-f Instagram Youtube Tiktok
Navegación
  • Libros
  • Cursos
  • Metodología
  • Programas
  • Comunidad
  • Conócenos
  • Blog
Legal
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Libro de reclamaciones
Datos de contacto
  • Email: contact@naralearning.com
  • Teléfono: (51) 974 926 228

¡Únete a nuestra comunidad de aprendizaje! Nara Learning Copyright © 2025

Cookies
Hola, queremos que sepas que utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación. Presionando el botón “Aceptar”, das tu consentimiento para usar todas las cookies. Sin embargo, puedes cambiar la configuración visitando "Seleccionar Cookie".
Seleccionar CookieAceptar
Manage consent

Privacy Overview

Este website usa cookies para mejora tu experiencia mientras navegas. De estas, las cookies se clasifican como necesarias y son guardadas en tu navegador, ya que se requieren para el funcionamieento básico de la página web. También usamos cookies de ...
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Nara LearningNara Learning
Cancel Preloader
Sign inSign up

Sign in

Don’t have an account? Sign up
Lost your password?

Sign up

Already have an account? Sign in